The aim of this documentary database is to provide grey literature on the various topics addressed in our activities. It is mainly made up of documents collected and/or used by the COSTEA network as we implement our actions. It includes study reports, strategic documents, activity reports, technical files, scientific articles, theses, press articles, books, legal texts, etc. We regularly add to this database as our work moves forward.

These bibliographical references have not been produced by COSTEA and are pooled and shared for collaborative purposes. COSTEA is not accountable for their content.

Type of document

Themes

Location

Language

Year of publication

KUPER M. | Article scientifique | 26 pages | Water Alternatives | 2023 | Anglais |
The development of intensive irrigated agriculture in arid California has inspired many governments and people around the world. In the paper, we show how 'California' as a social imaginary influenced North Africa’s irrigation policies. We trace the influence of this imaginary at two very different and critical junctures: in Morocco under the French Protectorate from the 1930s to the 1950s and in the contemporary Algerian Sahara. We argue that the influence of the 'California' imaginary persisted because of how it appeared to be the perfect embodiment of capitalist modernity while at the same time exhibiting two crucial sociopolitical ambiguities; the first ambiguity concerned the proper role of the state and the second had to do with the California imaginary’s overall implications in terms of social equity. These ambiguities enabled governing actors to naturalise and routinise this imported imaginary even as they used it to forge distinct types of political settlements that were in line with local historical circumstances. We thus argue that the notion of imaginary, inherently visual and polysemic, is usefully distinguished from alternative notions such as paradigms, narratives and frames. We also contend that imaginaries do not function independently from other social forces, but rather that they are embedded in the wider political economy. This leads us to conclude that any transformation of agricultural policies in North Africa will require the diffusion of an alternative imaginary that is as effective in forging powerful social coalitions as the Californian dream proved to be.
BOSSENBROEK L. | Article scientifique | 21 pages | Water Alternatives | 2023 | Anglais |
Groundwater is essential for early-season agriculture in many arid regions. In such regions, however,
groundwater recharge is generally low, leading to groundwater degradation. State responses are seldom effective in addressing this issue, which leads to fatalist narratives of the unsustainability of profitable agricultural growth and the collapse of aquifers. We argue that such narratives make it difficult to recognise more promising instances in which communities find solutions to groundwater degradation. We call for a fine-grained analysis of the social practices around the use of groundwater, which, we argue, represent a process of commoning. We do so while recognising that the collective action of communities is embedded in an intricate set of relations with other stakeholders including the state, and that the positive environmental and transformative social change that is often associated with commoning cannot be taken for granted at the outset. Building on the case of the arid Drâa Valley in Morocco where watermelon production has expanded rapidly, we illustrate how the process of commoning evolves through different social practices, including: 1) the use of new farming practices that reveal the potential of the aquifer; 2) the representation of the aquifer as severely degraded and the development of a narrative around
it being a collective good to be protected against outsiders; 3) the defining and negotiating of rules to control groundwater access and use; and 4) the engagement in negotiations and the resolving of conflicts. Our analysis shows that commoning, as performed by young local farmers, is about extending the lifespan of the aquifer for agricultural production rather than preserving it indefinitely; however, an examination of commoning practices also reveals the capacity of the community to change the course of the future.
CHOUKRANI H. | Article scientifique | 11 pages | Cahiers Agricultures (in French) | 2023 | French |
Immergés en hiver, les marais saisonniers (merjas) de la plaine du Gharb au Maroc étaient traditionnellement exploités pour le pâturage en été, à côté d’autres usages productifs. Pourtant, ils étaient considérés par l’administration coloniale comme des milieux insalubres et peu valorisés, malgré leur abondance en ressources naturelles. Au cours du XXe siècle, la plaine a fait l’objet d’un aménagement hydro-agricole, incorporant les merjas, pour contribuer aux objectifs nationaux de sécurité alimentaire et d’exportation de produits agricoles. Cet article interroge le regard porté par les acteurs locaux et institutionnels sur les merjas et les bénéfices qu’elles procurent, à travers une analyse des services écosystémiques. Si les institutions les considèrent comme des terres vierges à aménager et des zones tampon
de régulation des crues pour protéger les secteurs aménagés et les villes, les collectivités riveraines les considèrent comme des espaces productifs, défavorisés par les crues. L’étude montre des visions contrastées des services écosystémiques, où chaque acteur a une vision utilitariste des merjas. Malgré le débat international sur la biodiversité et le stockage de carbone dans les zones humides, les dimensions
écologiques sont peu citées. L’approche par les services écosystémiques dévoile les antagonismes entre acteurs, mais peut être un moyen de négociation sur le devenir des merjas dans une vision territoriale
Eduardo Cristóbal Rodríguez LLivipuma | Thesis/Dissertation | 112 pages | 2023 |
El cambio de uso de suelo en las cuencas tiene implicaciones en la pérdida de suelo y en el incremento de la escorrentía superficial. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos en la erosión hídrica y el hidrograma de crecidas por del cambio del uso del suelo en la microcuenca del río Puca. Se aplico el modelo RUSLE con el uso de SIG para la estimación de la erosión hídrica y el modelo hidrológico HEC-HMS para la generación de hidrogramas de crecida para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. Para conocer el comportamiento de la escorrentía por el cambio del uso del suelo se establecieron tres escenarios con diferentes periodos de retorno (TR). De acuerdo con el uso de suelo del año 2016, el 17, 33, 34 y 16% de la superficie total (224.06 km2) de la microcuenca, presenta un nivel de erosión normal, ligero, moderado y severo, respectivamente. La pérdida promedio de suelo es de 7.4 t ha-1año-1 y la cantidad de sedimentos que llega al cauce del río Puca es de 0.8 t ha-1año-1. Los hidrogramas de crecida para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años genera caudales máximos de 364.9, 422.2, y 531.5 m3/s, respectivamente. Los tres escenarios para TR de 25, 50 y 100 años generaron nueve hidrogramas de crecida, los máximos caudales fueron incrementándose según el progresivo cambio de uso del suelo. En el escenario 2 para un TR de 50 años se genera el desbordamiento del río Puca en el punto de salida de la microcuenca. El cambio de uso de suelo genera la pérdida del suelo (erosión hídrica), sedimentación del río Puca y cambios en la respuesta hidrológica (hidrogramas de crecida) de la microcuenca.
E. Tobias Bustamante Neira | Thesis/Dissertation | 68 pages | 2022 |
La mayoría de los enfoques de planificación de la conservación del agua y suelo se basan en métodos de evaluación empíricos y difícilmente considera el conocimiento de los agricultores sobre la erosión del suelo. La presente tesis busca integrar los conocimientos de los agricultores sobre los procesos de erosión del suelo y la evaluación del mismo, como un aporte a la planificación integral de la conservación del suelo. El conocimiento de los agricultores serán la base para identificar indicadores de erosión, los cuales servirán para evaluar el estado de erosión y evaluar como dicho nivel de erosión afecta los medios de vida de los agricultores ubicados al sur de la provincia de Manabí, en el recinto Atascoso y Santa Lucía, pertenecientes al cantón 24 de Mayo y Paján, respectivamente. Para esto, se llevaron a cabo observaciones de campo, entrevistas semiestructuradas y profundas respecto a las diversas labores agrícolas que realizan, como estas son consideradas erosivas o no, tomando en cuenta que aspectos biofísicos del suelo cambian y son considerados como indicadores de erosión. Los indicadores de erosión podrían ser útiles para evaluar el estado de erosión específico del sitio antes de planificar cualquiera medida de conservación. El objetivo de estudio es identificar indicadores de erosión basados en el conocimiento de los agricultores y evaluar la pertinencia de estos indicadores para estimar los daños causados por la erosión del suelo. Se llevaron a cabo entrevistas a hogares y líderes de los recintos. Se evaluaron los datos de las entrevistas semiestructuradas basado en cuatro variables como percepción, conocimiento, incentivos y capacidad. Los resultados indican, por un lado, que los productores de ambos recintos no tienen percepción sobre la erosión del suelo y su afectación en la provisión de servicios ecosistémicos, mucho menos, sobre si esta es influenciada por buenas o malas prácticas agrícolas; y por otro lado, tienen cierta percepción de la pérdida de calidad del suelo asociándola a bajos rendimientos de cultivos. Además, respecto a la sedimentación de ríos, perciben que esta se produce por el arrastre de tierra y desechos de cultivos producto de las intensas lluvias, siendo los productores del recinto Santa Lucía, quienes reconocen que sus prácticas agrícolas podrían contribuir a dicha sedimentación, sin embargo, es poco lo que se realiza para evitar generarlo, debido a la ausencia de conocimientos, capacidades e incentivos que motiven a mejorar el suelo y a la limitada disponibilidad de capital y mano de obra.
D. E. Lemus Sares | Thesis/Dissertation | 80 pages | 2022 |
Históricamente, las zonas rurales ubicadas a cercanías de la subcuenca del río Daule se han visto afectadas por el alto nivel de inundaciones en la temporada de invierno. Actualmente, la mayoría de los agricultores del cantón Palestina que habitan en recintos aledaños al río Pula desconoce la interacción de los humedales dentro del ecosistema por lo que han manifestado su interés de gestionar el relleno de los terrenos inundables para transformarlos en zonas altas con una producción permanente del arroz, producto principal, que les dé mayor rentabilidad económica durante el año. La investigación tuvo como objetivo determinar las características de las funciones y servicios ecosistémicos que ofrece el ecosistema para priorizar y cuantificar el valor económico que representan en la zona acorde a la percepción de los beneficios sociales que percibe el agricultor. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas y encuestas. Se realizó 2 entrevistas a 2 expertos del área se determinó que la función ecosistémica principal fue el abastecimiento de agua. Posteriormente se aplicaron 119 encuestas, en las 5 zonas seleccionadas, en la cual se recolectó información de las secciones contexto, características socioeconómicas, características de servicios públicos, recursos naturales, actividad comercial, productividad y servicios ecosistémicos de la zona. En esta última se aplicó la metodología de Maynard (2010) de priorización de los servicios ecosistémicos que dio como resultado una mayor inclinación sobre el incremento del nivel de agua subterránea debido a que el recurso es vital para el desarrollo humano y productivo. Finalmente, para la cuantificación del beneficio social se utilizó la Valoración Contingente con enfoque de contribución de horas de trabajo en un proyecto social, se obtuvo que el 89,08% de los encuestados aportarían con un valor mediano de 40 horas (8 jornales) al mes y participación de 142 agricultores de la población total, representarían un ahorro económico de $11.360. Se concluye que el nivel de agua subterránea tiene mayor importancia por lo que se debe solicitar la gestión de entidades competentes a fin de determinar las zonas externas que utilizan bombas de extracción de agua potentes para analizar posibles soluciones que no continúen reduciendo los niveles de agua en la zona.